empiezan las clases 2019!


TALLER ANUAL DANZA ORIXAS 2019. INSCRIPCIONES ABIERTAS!

inscripcion online 18/02/2019 al 15/03/2019 en la paginahttps://portalinscripciones.scp.buenosaires.gob.ar/#/cultura/actividad/11
consultas a partir del 25/02 de17.30 a 20.30hs hs Luis Viale 1052



Los orixás

<Un babalaô me contó: “Antiguamente, los orixás eran hombres.
Hombres que se convirtieron en orixás por sus poderes.
Hombres que se convirtieron en orixás por su sabiduría.

Eran respetados por su fuerza,
eran respetados por sus virtudes.
Nosotros adoramos su memoria y las grandes acciones que realizaron.
Fue así que estos hombres se tornaron orixás.

Los hombres eran numerosos sobre la tierra.
Antiguamente, como hoy,
Muchos de ellos no eran valientes ni sabios.
La memoria de estos no se perpetuó.


(...) En cada pueblo, un culto se estableció
sobre el recuerdo de un prestigio ancestral
Y las leyendas se transmitieron de generación en generación,
Para rendirles homenaje.>




Pierre Fatumbi Verger, Lendas Africanas dos Orixás, San Pablo, Ed. Corrupio, 1998.
La pintura es de Carybé.

talleres 2019


Taller anual PREPARACION DEL CUERPO PARA EL MOVIMIENTO. Este año continuamos los lunes, de 18.00 a 19.15hs 

La inscripción es online del 18/02/2019 al 15/03/2019, en la pag: https://portalinscripciones.scp.buenosaires.gob.ar/…

consultas a partir del 25/02 de17.30 a 20.30hs hs Luis Viale 1052



TENSAR, FLEXIONAR, COMPRIMIR, EXPANDIR, TORSIONAR, AMASAR EL CUERPO PARA LA VIDA



En el taller se aborda la preparación del cuerpo para el movimiento, desde la perspectiva de que el cuerpo funciona como un sistema de partes en permanente búsqueda del equilibrio, cualquier modificación que se haga en un punto modifica al sistema entero.
Se busca el equilibrio de las partes trabajando el tono muscular necesario para cada acción, y una consciencia de la relación entre las partes y el todo.
Los ejercicios apuntan a flexibilizar el cuerpo, pero a la vez fortalecerlo; al mismo tiempo se busca una idea global del cuerpo, una consciencia corporal.
Se trabajará con diferentes técnicas, principalmente Hatha Yoga, con elementos del Feldenkrais y Eutonía.
No es necesario tener experiencia previa para participar del taller. 

Requerimientos: traer ropa cómoda, una goma/mat, un cinturón para yoga/algo que oficie para tensar, una manta.

avaninha | avamunha

Las últimas clases trabajamos con el avaninha o avamunha.

Se trata de una danza ritual que se hace en los terreiros de candomblé (en los templos), antes de empezar cualquier festejo a un orixá o cualquier acontecimiento importante.

El avaninha consiste en prepararse para lo que viene, preparar el cuerpo, el espacio, la mente.

Todo debe estar disponible para la celebración. Se llama a todos los orixás, a todas las fuerzas del universo, para que estén presentes en lo que vendrá.

Les comparto esto que escribí en relacion, salud!


Les paso dos links que encontré. Son dos videos que muestran un fragmento del avaninha en dos terreiros en Brasil. Es interesante verlo, para observar la diferencia de cómo se vive bailar lo mismo pero desde otro lugar, en este caso la religión. Nosotros aprendemos los movimientos estilizados, exagerados; una interpretación. En el video, van a ver que se hacen los mismos movimientos que hicimos, mucho más pequeños. 
Escuchen el toque, que es el que se usa para este ritual. El toque del Avaninha se usa también para el Xiré, festividad donde se celebra a todos los orixás (lo veremos más adelante), porque en su ritmo entran los movimientos de todos ellos.

http://www.vxv.com/video/pSuh3mToiy0F/avamunha.html

http://www.youtube.com/watch?v=ZFuaUh0XA_o&feature=related



oxumaré


Las últimas clases estuvimos trabajando con la energía de Oxumaré. 

Energía masculina y femenina; seis meses hombre, seis meses mujer. 

La serpiente, algo nace y algo muere al mismo instante.



¡Los invitamos a participar de nuestros ensayos!

            La Revuelta Candombe Cimarrón      

Nos juntamos todos los domingos a las 15hs en el Parque Chacabuco,
para compartir un fueguito, una charla, y muchos candombes!

Los esperamos para dar la vuelta al parque
¡bailando al ritmo de los cueros!

Para más info, ver La Revuelta en Facebook


















 Orixá, fuerza de la naturaleza.
  El taller apunta a conocer los distintos elementos que la componen. 

  Cada Orixá implica una fuerza, una cadencia, un ritmo, un color. 

  Trataremos de diferenciar esas energías, de comprender su complejidad.

  Se abordará la técnica de movimiento para la danza de orixás,
  para que el ritmo entre en el cuerpo, y dar paso a su apropiación.


  No es necesario tener conocimientos previos, sí traer ropa cómoda y ganas de aprender.



 CLASES REGULARES

  En EXTENSIÓN, facultad de Filosofía y Letras, UBA
  MIÉRCOLES DE 17.00 A 18.30 HS
  aula 151 | Puán 480, C.A.B.A.


  desde el 3 de Abril | LA INSCRIPCIÓN CONTINUA ABIERTA TODO EL AÑO
  Sala LA MANSIÓN DE MORENO
  MARTES DE 19.30 A 21.00 HS
  Moreno 3330, C.A.B.A.
  inicio 5 de marzo  | LA INSCRIPCIÓN CONTINUA ABIERTA TODO EL AÑO


  Clases dictadas por Maite Niborski, 
  percusión en vivo a cargo de Pedro De Vita.
 Consultas e inscripción                :                 
   maitenibodanza@gmail.com | 15 6279 4272
                             maitenibodanza.blogspot.com


                                ¡se agradece la difusión!


                             

MARCHAR BAILANDO



“Danzan, danzan y danzan
vueltas y más vueltas dan 
como queriendo
dar vida, a esas voces que ya no están”
                                               Hector Ugarteche
Desde el 2006, cada marzo,  esperamos ansiosas la convocatoria de las Oduduwa para estar presentes en la marcha del 24 de marzo, para marchar bailando. Este año, algo nuevo se abre,  un desafío se presenta: ¿de qué manera/s seguir presentes desde el modo qué descubrimos,  que recuperamos, que conquistamos colectivamente? Es por eso que anhelamos que todas aquellas personas que encontramos cada 24 una forma de resignificar la historia, de estar presentes, de encontrarnos, sigamos allí garantizando desde nuevos lugares que esas energías ancestrales, que esas fuerzas-Orixás sigan presentes  para iluminar y esclarecer el camino que tan confuso y dividido se nos presenta a veces.  Desafiémosnos entonces  a pensar cómo cuidar y aportar a ese camino construido de expresión irreverente que años atrás un grupo se animó a abrir, logrando aunar más allá de las diferencias el sentir de tantos…
Queremos compartir con ustedes, algo que escribimos hace tiempo. Salud!
                                                                                                     
Caro y Maite



MARCHAR BAILANDO

Desde el año 2000 el grupo de danzas afroamericana Oduduwa participa en las marchas por la memoria y la justicia recordando el golpe militar al Estado Argentino el 24 de marzo de 1976, de una manera poco convencional: marchan bailando, junto a H.I.J.O.S., inicialmente con los tambores de la escuela de percusión La Chilinga.

Comenzaron ellas y luego decidieron abrir la participación a la comunidad.

Desde que experimentamos esta otra manera de participar en la marcha, nos sentimos parte y protagonistas de los acontecimientos de nuestra historia, ya no nos resultan extraños ni mucho menos lejanos. Encontramos un canal de participación política e ideológica, así como también un medio de expresión que nos ayuda a recordar y a construir una historia y un presente en común.

Marchar bailando no desde cualquier expresión sino desde las danzas Afroamericanas de Orixás, entendiendo a estas danzas ancestrales como la expresión misma de la resistencia de todo un pueblo y una cultura a la opresión y al exterminio. Es por esto que se busca recuperar esa historia de lucha y resistencia presente en estas danzas como medio para repensar nuestro presente, nuestra lucha.  

Todos los años la temática central se modifica, porque no sólo se trata de recordar el pasado, sino de vigilar el presente, para que siga vigente el NUNCA MAS.
Recordar: Se recuerda poniendo en juego el cuerpo, las emociones y los pensamientos, buscando que la lucha por no olvidar evite burocratizarse, cayendo en formas vacías de sentido o de representatividad. Es en el acto de marchar bailando que se vuelve a construir el pasado y el lugar que este tiene en nuestro presente común.
Re Crear. Traer lo que pasó y llenarlo de sentido cada vez desde el aquí y ahora. La historia no es un conjunto de hechos fijos e inamovibles, sino que implica un trabajo de apropiación, resignificación y de continúa elaboración.  
Elaborar: La historia en común. Cada vez que la misma se narra, se interpreta, ésta se recrea, retornando a nosotros con más sentido, con nuevos sentidos. Porque el pasado no es historia es que hay que resignificarlo.
Uno de los mayores logros de la dictadura y de los gobiernos subsiguientes fue el vaciamiento de sentido de los discursos políticos, de las instituciones  y de la creencia en la participación social y política como ciudadanos, condenándonos a la pasividad del mero espectador de los hechos y acontecimientos. Es por esto que la reinterpretación y elaboración de lo acontecido desde nuestro presente, el arriesgar a crear nuevos medios de expresión política y la construcción eminentemente colectiva de quienes eligen marchar bailando, es una forma de resistencia al vaciamiento de sentido, es una forma de resistencia al olvido tanto de aquellos que ya no están como así también de su lucha. 


Carolina Florentín Cárdenas y Maite Niborski.
Integrantes del Grupo de Arte y Danza Comunitaria Del Otro Lado.

Jueves  28 |08 | 2008.